El año pasado tuve el placer de impartir junto con mi gran colega Frida Blum los cursos “Refranero mexicano” y “Locuciones mexicanas”, dos webinars diseñados para sumergirnos en la riqueza lingüística y cultural del español hablado en México. Estas sesiones no solo tuvieron por objeto enseñar frases y refranes, sino también contextualizarlos dentro de la cultura popular, el humor y las tradiciones mexicanas.
En estos webinars, los participantes exploraron expresiones únicas del español mexicano, su significado literal y figurado, y las situaciones en las que se emplean. Fue emocionante compartir este conocimiento con un público tan diverso, compuesto por estudiantes, intérpretes, traductores y personas interesadas en la cultura mexicana.
Uno de los testimonios que recibimos nos llenó de orgullo y alegría por el impacto positivo de los cursos. Aquí compartimos las palabras de Daniel Jacobs, un participante entusiasta que expresó su experiencia de manera divertida y auténtica:
“Muchas gracias por los webinars ‘Refranero mexicano’ y ‘Locuciones mexicanas’, en los que participé el 13 y 14 de diciembre. Sentía mucha necesidad por sus enseñanzas, pues —aunque he visitado México siete veces— nunca me he empapado en la cultura popular de ese país tan enorme. Por eso, me decidí aguantar vara tomando los webinars, sin armar un Pancho ni hacer de las mías. Por otra parte, tomando los dos webinars en dos días seguidos, estaba corriendo el riesgo de quedarme como el perro de las dos tortas.
Los webinars me mantuvieron bien despierto y atento, así que nunca tenía ganas de echarme un coyotito. Muy pronto me di cuenta de que ustedes no estaban haciéndome de chivo los tamales, ni tampoco dándome el avión. En ningún momento me mandaron a chiflar en la loma. Me importaba un cacahuate que cada webinar duraba tres horas y media.
‘No te rajes, aunque está cañón y estoy a punto de parir chayotes’ seguía diciéndome. ‘No te achicopales, ni andes agüitado ni arrastrando la cobija; tampoco dejes que te dé ñáñaras ni el telele. Chin, ¿ya voy a perder el norte? ¿Ya me van a mandar a bajarle dos rayitas? ¿Después, me van a poner como camote?’
‘¡No manches, que no hay pedo!’ me contesté. ‘¡Llégale! ¡Al mal tiempo, buena cara! Dios aprieta, pero no ahorca. Andando la carreta se acomodan las calabazas… En el peor de los casos, ya podré llevármela tranquila y nadar de muertito. Pero a quien no habla, Dios no lo oye…’ Al final de cuentas, yo daba el gatazo de estudiante, mientras no había pizarra a copiar a rajatabla.
Siempre que les pedí aclaración, ustedes me hicieron la valona de ponerme la de Puebla. ¡Qué chido! ‘Éste es mi mero mole’, pensaba. ‘Brincos diera’ —me decía— ‘que voy a terminar este webinar con éxito… a menos que se me bote la canica, o que ande meando fuera de la nica. Tampoco me conviene ponerme a tirar hueva, porque no quiero darme un ranazo… ¡qué oso sería!’
Al final del webinar ‘Locuciones mexicanas’ ya estaba hasta el copete de tales frases, pero —al mismo tiempo— satisfecho, sin ganas de gritar ‘¡Ya chole!’ Es la neta: ni con chochos habría podido recopilar tantas locuciones por mi cuenta. Ya se hizo la machaca. Pero a fuerzas, ni los zapatos entran. Por eso, no he tratado de memorizar las locuciones de una sola vez, sino de revisarlas poco a poco. Más vale paso que dure y no trote, que canse.
Sin duda, ustedes son profesoras padrísimas, de poca madre, y —además— hermosas. Jamás dan lata, y tampoco cantan mal las rancheras. En efecto, se la rifan: ustedes son buenísimos gallos que dondequiera cantan.
Ya me cayó el veinte: el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Por eso, me encantaría volver a tomar más webinars suyos. Pero no pienso cursarlos cada fin de semana, pues hasta el mole a diario aburre.
Atentamente, Daniel Jacobs
El testimonio de Daniel no solo nos llena de orgullo, sino que también refleja el enfoque dinámico y práctico que buscamos imprimir en nuestras clases. Nuestro objetivo es siempre proporcionar herramientas útiles y conocimiento accesible, todo mientras promovemos el disfrute y el amor por el idioma.
Este año seguiremos trabajando para ofrecer más cursos que celebren la diversidad y riqueza del español. Si tú también quieres aprender más sobre expresiones, refranes y locuciones mexicanas, no dudes en inscribirte a nuestras próximas sesiones. ¡Te esperamos!